- El objetivo de este proyecto es la plena inclusión de las personas con discapacidad a través de sesiones de formación
- Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de Andalucía Inclusiva COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía
- FAAM ejecuta este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta
(Almería, 24 de julio de 2020)
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) desarrolla desde el pasado mes de febrero el programa ‘Proyecto de Vida Independiente: línea de acción ACTIVAT&EMPRENDE’. Una iniciativa de Andalucía Inclusiva Cocemfe, a través de la cual se desarrollan las habilidades de comunicación en la búsqueda activa de empleo en personas con discapacidad.
Esta acción formativa se ha desarrollado de manera presencial el pasado martes día 21 de julio, en una sesión en la que participaron cinco usuarios. El objetivo de esta actividad ha sido conocer y trabajar la comunicación en el proceso activo de búsqueda de empleo, ya que el modo y la manera en la que nos comunicamos con los demás juega un papel decisivo en la búsqueda ACTIVA de empleo.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención de 11.198,99 euros procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y políticas Sociales de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de Andalucía Inclusiva COCEMFE de “Inserción Sociolaboral y Emprendimiento-ActivaT”.
La iniciativa está destinada a personas con discapacidad en situación de desempleo, teniendo preferencia las mujeres con discapacidad, menores de 35 años y otras personas en riesgo de exclusión social. El desarrollo y seguimiento de los usuarios se realiza tanto de de manera telemática ,debido a la situación sanitaria ocasionada por la COVID-19, como presencial.
Las sesiones tienen una duración de entre 60 o 90 minutos, y son un punto de encuentro de personas con las mismas inquietudes y aspiraciones. Estas acciones y las que se vayan planificando durante el desarrollo del mismo, buscaran un enriquecimiento y apoyo mutuo.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, es una Organización no Gubernamental nació en 1987 para coordinar las diferentes asociaciones con el objetivo principal de la inclusión y normalización de las personas con discapacidad física y orgánica en todos los ámbitos. FAAM está reconocida como una entidad reivindicativa, promotora, impulsora y comprometida profesionalmente, para responder ante sus 17 asociaciones que la componen actualmente, que suponen un total de 10.000 socios/as, personas con discapacidad de la provincia de Almería y lo hace ejecutando un amplio abanico de servicios para atender todas sus demandas y necesidades.
Para más información:
Josefa María Marquez Cabrera
Empleo y Formación
FAAM
Dirección postal: Rambla Amatisteros 15
Tfno: / Móvil: 950273911