SESIÓN GRUPAL “errores que se cometen a la hora de emprender"
Activa-t y la Confederacion malagueña de empresarios
15 de diciembre 2020
“Cada fracaso enseña a las personas algo que necesitaba aprender”
La finalidad de esta cita es identificar todas aquellas acciones negativas o erróneas que se realizan cuando decidimos emprender, así como dotar de las herramientas necesarias de asesoramiento para iniciar una etapa profesional y o laboral.
Como colofón a los talleres de emprendimiento, la Confederación de Empresarios de Málaga CEM ha colaborado con nosotras a través de una charla Zoom para las personas usuarias del programa Activa-t. el cual va incorporando herramientas y aprendizajes que proporcione respuestas adecuadas a la necesidad actual. Este proyecto forma parte de las convocatorias de subvenciones de Andalucía Inclusiva COCEMFE y está financiado a través del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía
Andalucía Inclusiva COCEMFE ejecuta este proyecto gracias a la solidaridad de los contribuyentes que marcaron la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social en su declaración de la renta
Málaga, 15 de diciembre de 2020
Realizamos una sesión grupal en el Centro de Innovación Social “La Noria”, nos damos cita en la sala Zoom en la cual conectamos con el CEM a través de Félix Infante León (técnico Confederación Malagueña de Empresarios Diputación provincial y autor del club de emprendedores), el cual basado en experiencias y estudios realizados nos hace un resumen de la situación actual, modificaciones y deconstrucciones realizadas con motivo del estado de alarma y situación sanitaria en la que nos encontramos, posterior a esto fundamenta su charla en los errores más comunes que se cometen a la hora de emprender, así como la manera idónea de proceder.
La sesión grupal realizada durante la mañana del martes 15 en horario 11´00 a 14´00 se ha hecho en la modalidad bimodal, siendo la presencia del ponente de manera virtual a través de video zoom y el alumnado de manera presencial en directo existiendo una única conexión. Durante estos últimos meses hemos realizado talleres y sesiones grupales enfocadas al emprendimiento de manera global, las personas usuarias han realizado acciones y ejercicios o tareas relacionadas con la habilidad para el emprendimiento no solo a la hora de crear sino también para innovar o mejorar lo que ya existe, igualmente se trabaja la conceptualización como base para iniciar el aprendizaje, pero nos quedaba saber porqué se fracasa cuando decidimos emprender. Por ello decidimos contar con la experiencia de la Confederación Malagueña de Empresarios para que nos mostrara una perspectiva real de lo que no se debe hacer y de cómo aprovechar nuestras habilidades y conocimientos, es curioso observar y hacer ver a las personas usuarias que finalmente toda gira en torno a nuestra motivación, autoestima, formación, autovaloración etc., etc.….
Activa-t Andalucía Inclusiva desde Málaga trabaja en red con un equipo multidisciplinar, la participación de entidades y personas físicas como apoyo a las iniciativas que se plantean son fundamentales, el refuerzo psicológico y la exposición de experiencias juega un papel muy importante aportando un refuerzo en la gestión emocional de cada individuo.
Este proyecto se ejecuta gracias a la subvención procedente del 0,7% del IRPF de la Consejería de Igualdad y políticas Sociales de la Junta de Andalucía gestionado por Andalucía Inclusiva COCEMFE. La Confederación gestiona esta subvención para que sus entidades miembros puedan financiar sus proyectos prioritarios, al tiempo que les proporciona asesoramiento y realiza el seguimiento durante la elaboración, ejecución y justificación de los mismos. En este caso, el proyecto se enmarca en el Programa de Andalucía Inclusiva COCEMFE de “Proyecto de Vida Independiente”.
Proyectos como éste se desarrollan gracias a la solidaridad de los contribuyentes que cada año marcan en su declaración de la renta la casilla de Actividades de Interés general consideradas de interés social.