- Las organizaciones de personas con discapacidad física y orgánica defienden el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de Naciones Unidas
- Bajo el lema “La defensa de derechos no para”, Andalucía Inclusiva Cocemfe y el Movimiento Asociativo de COCEMFE conmemoran el Día Nacional de este tratado internacional que se celebra el 3 de mayo
- Andalucía Inclusiva Cocemfe reivindica que se garantice el derecho a la salud y la protección de las personas con discapacidad física y orgánica y personas con enfermedades crónicas
(Sevilla, 30 de abril de 2020)
Bajo el lema “La defensa de derechos no para”, Andalucía Inclusiva Cocemfe y el Movimiento Asociativo de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) conmemoran el 2º Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que se celebra el 3 de mayo, a través de la campaña #InclusiónImparable.
La campaña tiene como objetivo reivindicar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, también en situaciones de pandemia como la actual, haciendo énfasis en la defensa del derecho a la salud. De igual modo, a través de esta iniciativa se pretende visibilizar la labor desarrollada por COCEMFE y su Movimiento Asociativo a pesar de la crisis del COVID-19.
“Desde COCEMFE y nuestro Movimiento Asociativo no hemos dejado de trabajar y de transformar nuestra actividad durante la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 para prestar atención a las personas y a las organizaciones, dando prioridad a las necesidades más urgentes y velando por la velando por la dignidad y derechos de las personas con discapacidad”, remarca el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.
“Hemos denunciado las prácticas o recomendaciones discriminatorias, hemos trasladado al Gobierno las necesidades de las personas con discapacidad física y orgánica, en situación de dependencia o con enfermedades crónicas y hemos facilitado a la población el acceso a tratamientos farmacológicos y a equipos de protección individual y material sanitario”, añade Queiruga.
Durante el actual estado de alarma por causa de la crisis sanitaria originada por el COVID-19 Andalucía Inclusiva Cocemfe ha continuado su actividad adaptándola a la nueva situación para no dejar de dar apoyo y servicios a las personas con discapacidad física, orgánica y sensorial a la que representamos así como a todo el personal de nuestras entidades miembro.
Hemos seguido trabajando a través de nuestros programas activos, Atención Integral, Activa-T, Orientación, Información y Asesoramiento de Personas con Discapacidad y Andalucía Orienta, actualizando toda la información disponible en nuestras Guías y documentos referentes al estado de alarma por el COVID-19 que hemos elaborado y puesta a disposición en nuestra página web en el siguiente enlace: https://andaluciainclusiva.es/actualidad/covid-19.
Además hemos seguido con nuestro programa formativo ampliándolo a los contenidos necesarios en materia legal, laboral, económicos y sociosanitaria para ofrecer así respuestas e información sobre todo lo referente al estado de alarma, impartiendo tanto talleres online como nuestros cursos en nuestra plataforma web
La actual crisis masiva de salud pública, está provocando una crisis social y económica de efectos devastadores que está castigando severamente a las personas con discapacidad y a sus familias, comprometiendo su salud y ocasionando fallecimientos entre las personas de este grupo social. Por ello, COCEMFE y su Movimiento Asociativo hacen hincapié en la necesidad del cumplimiento de la Convención para garantizar en situaciones de emergencia como la actual el derecho a la salud y la seguridad y la protección de las personas con discapacidad física y orgánica y personas con enfermedades crónicas.
Bajo el hashtag #InclusiónImparable, Andalucía Inclusiva Cocemfe y el Movimiento Asociativo de COCEMFE animan a la ciudadanía a participar en esta campaña en redes sociales y sumarse a la reivindicación del máximo respeto a esta norma jurídica de cumplimiento imperativo en España, como tratado internacional de derechos humanos.
Concretamente, las organizaciones que engloba COCEMFE reclaman que se garantice el acceso a todas las personas con discapacidad física y orgánica, en situación de dependencia o con enfermedades crónicas a todos los medicamentos o productos sanitarios que necesitan, así como a los Equipos de Protección Individual (EPIs) y test rápidos de COVID-19 en los centros sociosanitarios de atención a personas con discapacidad física y orgánica o en situación de dependencia, entre otras cuestiones.
“Es necesario proporcionar protección de las mujeres y niñas con discapacidad, promoviendo el ejercicio de su derecho a la salud, evitando las restricciones de acceso a atención y protocolos sanitarios, especialmente para las situaciones de mayor riesgo de exclusión, como las mujeres con discapacidad orgánica no reconocida, con enfermedades crónicas o las que son víctimas de violencia y abuso”, afirma el presidente de COCEMFE.
De igual modo, Andalucía Inclusiva Cocemfe y COCEMFE reclama al Gobierno la participación de las personas con discapacidad y de sus familias, a través de sus organizaciones representativas, en los planes de reconstrucción social y económica que se desarrollen a nivel europeo, estatal y autonómico, así como el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible orientados a mantener el carácter universal, público y gratuito de los sistemas de salud, a no dejar a nadie atrás en la atención sanitaria; a defender la Igualdad de Género; a reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social; y a reducir las desigualdades.
La realización de esta campaña organizada por COCEMFE es posible gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Carpeta con imágenes de la campaña
Somos la CONFEDERACION ANDALUZA DE ENTIDADES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA, “ANDALUCÍA INCLUSIVA COCEMFE” constituida en el ejercicio 2.014, en la ciudad de Antequera (Málaga), entidad miembro a su vez de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, COCEMFE.
Se trata de una organización de naturaleza asociativa, sin ánimo de lucro, al amparo de lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Española, que representada a más de 47.860 personas con discapacidad física y orgánica y sus familias en Andalucía, socios y socias de 251 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica, aglutinadas en 8 federaciones provinciales y 4 organizaciones regionales.
Está fundada con el objetivo de ser la representación regional e interlocutora en defensa de los intereses de las personas con discapacidad y de la entidad miembro que las representan, trabajando para el desarrollo, la promoción, la inclusión y defensa de las personas con discapacidad física y orgánica, sustentada en los valores de transparencia, democracia, solidaridad, compromiso, independencia igualdad.
Para más información:
Nombre persona de contacto : Rocío Pérez Gómez
Área al que pertenece: Presidenta de Andalucía Inclusiva Cocemfe
Dirección postal: Avenida Alcalde Luis Uruñuela,, edifico Congresos , modulo 211
Tfno: / Móvil: 955546149/606057310
Mail / Página web: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. https://andaluciainclusiva.es/
Redes sociales: https://es-es.facebook.com/andaluciainclusiva/