El Director de cine Víctor Escribano, la docente Coral Elizondo o la DGT entre los premiados de esta XVIII edición
Con motivo del Día Internacional de las personas con discapacidad, conmemorado cada 3 de diciembre, la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, FAAM, entregará el próximo viernes sus tradicionales FAAM de Oro. Unos galardones que alcanzan la edición número dieciocho y que se entregarán en un total de nueve categorías a personas y entidades que con su trabajo y esfuerzo promueven la inclusión social de las personas con cualquier discapacidad. El salón de actos de la Residencia de Gravemente Afectados de FAAM, será el lugar desde el que la entidad desarrollará de manera presencial este acto que tras la edición on-line del año anterior, retoma la presencialidad con aforo limitado y todas las medidas de control posibles.
Con el objetivo de hacer accesible a toda la sociedad esta gala, la organización la retransmitirá en directo el próximo viernes día 3 a partir de las 11:00 horas a través del canal de Facebook de FAAM.
Para Valentín Sola, Presidente de Federación estos galardones suponen poner la mirada sobre quienes desde sectores tan distintos como la cultural, la educación, el deporte o la salud ayudan a construir una sociedad más humana e igualitaria. Es la Junta Directiva de la entidad a propuesta de sus asociaciones quienes estudian los méritos de las distintas candidaturas y votan los premiados en cada edición.
La XVIII edición de los galardones premiarán a:
FAAM Oro Salud: Biobanco Sistema Sanitario Andaluz
El El Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía es una iniciativa de la Consejería de
Salud y Familia creado en el año 2014 con varios objetivos: optimizar los procedimientos
terapéuticos de pacientes y fomentar la investigación biomédica, todo ello sin dejar de lado la
protección de los ciudadanos donantes de muestras. Dos años más tarde el BIOBANCO
impulsa la creación del Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación
Biomédica, la cual permite a los ciudadanos ejercer su voluntad de colaborar en primera
persona con la investigación biomédica, convirtiéndose así en protagonistas del desarrollo de la
mejor medicina posible. Dese su creación ha ido aumentando su actividad y en los últimos años
ha acogido cerca de 79.000 donaciones de pacientes de enfermedades oncológicas, mentales,
cardiovasculares, respiratorias y de pacientes sanos. Donaciones que han supuesto un total de
18.500 muestras con las que se han atendido más de 1.200 solicitudes de investigadores y
docentes. Se trata del Biobanco más grande de la red nacional y el referente a nivel internacional.
FAAM Oro Educación: Coral Elizondo
Coral Elizondo es diplomada en profesorado de EGB, Licenciada en psicóloga en la
especialidad psicología educacional, además es orientadora educativa y diplomada en diseño
universal para el aprendizaje. Es especialista en Educación Inclusiva y autora de varios libros
de esta temática. Ponente en diversos congresos y jornadas tanto nacionales como
internacionales.
Colabora de forma continuada en revistas de educación y además escribe y divulga propuestas
concretas para avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Ha creado un
espacio educativo para asesorar a centros, docentes y familias en la transformación de la
educación. Su labor le ha llevado a ser creadora de material educativo para la ONCE y a ser
formadora en la red intergubernamental iberoamericana de coordinación para la educación de
personas con necesidades educativas especiales.
FAAM Oro Inclusión Laboral: Leroy Merlín
Para Leroy Merlin, la diversidad e igualdad de oportunidades suponen una herramienta de
gestión estratégica. Esto se refleja en el eje “Diversidad y Talento” de su marco de Negocio
Responsable cuyo objetivo es ofrecer oportunidades de formación en integración laboral en un
entorno diverso e inclusivo.
Con esta polícita Leroy Merlín busca contribuir a una sociedad más inclusiva mediante la
integración profesional, la accesibilidad de sus puntos de venta, la sensibilización interna y
externa así como con la cooperando con otras entidades involucradas en la inclusión social.
Pero van más allá a través de la comercialización de gamas de productos y la contratación de
servicios desarrollados por centros especiales de empleo. En 2020 sus compras a Centros
Especiales de Empleo superaron los 814.000 euros.
En la actualidad el 2,19% de su plantilla son personas con discapacidad
FAAM Oro Cultura: Víctor Escribano
7 lagos, 7 vidas cuenta la historia de David Riaño, científico emérico del CSIC diagosticado
hace 10 años de ELA y con un sueño: viajar por toda Europa y bañarse en sus principales
lagos. Durante seis meses David viajó en furgoneta, y no lo hizo solo, junto a él dos ayudantes
y el Director de la cinta, Víctor Escribano que nunca antes se había enfrentado a un montaje
con más de 600 horas de cinta grabadas. Esta historia de vida es además una apuesta del
productor José Luis López Linares y sin duda un documental que en palabras del director
contagia la ganas de vivir que tiene su protagonista.
Sobre el director: Víctor Escribano es director y editor. Su primer contacto con el cine lo tiene en López-Li Films en 2008. Años más tarde participa en talleres de dirección cinematrográfica en Los Ángeles y Nueva York. A su regreso a España y tras pasar previamente por Londres,
comienza a dirigir sus propios documentales entre los que destaca Blind Horizon, que narra el
cruce a nado del estrecho de Gibraltar por el medallista paralímpico Enhamed Enhamed.
A su vuelta a López-Li Films y López Linares le dan la oportunidad de dirigir su primer
largometraje, 7 lagos, 7 vidas.
FAAM Oro Accesibilidad: DGT
Mejorar el acceso a la obtención del permiso de conducir para personas con dislexia y trastorno
del espectro autista es el objetivo de varios proyectos puestos en marcha por la Dirección
General de Tráfico. Entre ellos la elaboración de una guía para los examinadores con pautas
de actuación en los exámenes prácticos o la adaptación de cuestionarios de examen a lectura
fácil conforme a la norma UNE 15 31 01 E X. Se trata de una norma que reúne pautas y
recomendaciones relativas a la redacción y diseño de documentos y la validación de la
comprensibilidad de los mismos. El fin último es hacer accesible la información a las personas
con dificultades de comprensión lectora.
Se trata de los primeros pasos de apertura para hacer de la DGT un organismo abierto a todas
las personas.
FAAM Oro Deporte: Raquel Domínguez
Es una de las paratriatletas más laureadas de España con un sorprendente palmarés. La deportista sevillana cuenta en su haber con un Campeonato del Mundo en Duatlon el año 2016; dos Campeonatos de Europa de duatlón en 2017 y 2018; campeona de Europa de Acuatlón 2018; y trece veces campeona de España de natación. Además es la primera andaluza con discapacidad en completar medio ironman y carreras de ultradistrancia y maratón. Una enfermedad degenerativa reduce la movilidad de sus brazos obligándola a más de 20 intervenciones. En este sentido, el deporte le ha permitido demostrarse lo que es capaz de hacer en cada entrenamiento, reto y competición. El deporte le ha enseñado a aprender, a esforzarse, a admirar y respetar a los demás y ha sido un estímulo para superarse y dar lo mejor de sí misma.
FAAM Oro Institucional: Delegación Salud y Hospital Universitario Torrecárdenas
En el mes de marzo del pasado año FAAM y cinco de sus asociaciones miembro impulsan la
creación del grupo de trabajo de las entidades de discapacidad orgánica con los responsables
sanitarios de la provincia, entre los que se encuentran la Delegación de Salud y la dirección del
Hospital Universitario de Torrecárdenas.
La necesidad de mantener una coordinación en temas tan importantes como la atención
sanitaria era vital. Hacerles llegar las necesidades y tener un seguimiento de todo lo que se
traslada en las reuniones ha sido la hoja de ruta marcada desde el inicio de la constitución de
este grupo.
La gran disposición, agilidad y coordinación creadas ha permitido dar respuesta a demandas
algunas históricas y sobre todo crear una sinergia que permita seguir trabajando en beneficio de la personas con discapacidad.
FAAM Oro Comunicación: Vicky Bendito
Las palabras sirven para trabajar la dignidad de las personas, bajo esta premisa Vicky Bendito,
periodista de profesión lleva trabajando desde sus inicios. Comenzó siendo redactora en
emisoras de radio, en revistas hasta que aterrizó en la agencia de noticias Servimedia donde
se ha forjado como profesional y donde ahora se encuentra realizando su labor dentro del
departamento de comunicación. Además de periodista Vicky es fotógrafa por afición y
defensora de los derechos de las personas con discapacidad y enfermedades raras por
convicción. En 2018 lanza la petición “No soy disminuida” en change.org para que la
Constitución cambiara este término de su articulo 49.
Cuenta con numeroso premios, el más reciente otorgado por Cermi en la categoría activista
este mismo año. En 2020 accedió a la lista de las 100 mujeres TOP Líderes en España en la
categoría tercer sector e impacto social o el premio Roosevelt Mujer 2019 por haber transmitido
una imagen positiva de la mujer con discapacidad.
FAAM Oro Labor Social: Mariano Sopedra
Mariano Sopedra lleva toda una vida sobre las tablas. Fue en el teatro español universitario de
Madrid donde se formó en el mundo de la interpretación y dirección escénica. Cuenta con más
de cincuenta estrenos teatrales con los grupos que ha dirigido no sólo en Almería, sino por todo
el terriotorio nacional. La música también tocó a su puerta, de hecho estuvo cinco años como
músico profesional con una orquesta recorriendo España, África y Asia. Los premios
comenzaron a llegarle y no han cesado en categorías de dirección, interpretación y montaje
entre los que destacan el premio al mejor Actor en la tercera edición del Festival de
Cortometrajes Almería en Corto. Su amor por el teatro y la interpretación también la ha
contagiado entre las asociaciones de personas con discapacidad impulsando su participación y
dinamización entre los socios y afectados.