Bajo el lema “La ciudad se llenó de alegría”, Frater España celebró del 30 de agosto al 5 de septiembre, nuestra XI Semana de Fraternidad que ha tenido lugar en, la Casa Diocesana de Málaga. Al encuentro han asistido representantes fraternos de más de 35 diócesis que, entre otras actividades, han celebrado su Asamblea General.
Durante estas jornadas, los asistentes han podido participar en los diversos talleres ofrecidos, sobre temas como:
1.-Taller del Maestro, dedicado a buscar las herramientas que Jesús, nuestro Maestro evangélico, nos ofrece y facilita para sanar el dolor, despertar la esperanza y alcanzar la alegría que difunde por la ciudad. Lo anima Antonio García Ramírez y Mari Sol Quiñonez Quintero.
2.-Medios y presencia. La pandemia, con sus restricciones, ha supuesto el caldo de cultivo para afianzar los medios de comunicación y las redes sociales: lo que no está en los medios -y redes- no existe: presencia en los mismos para expresar lo que somos, nuestras experiencias de esperanza, nuestras demandas y denuncias…. Lo anima Enrique Alarcón García.
3.-Inclusividad. Una Iglesia y una Sociedad inclusiva. La inclusión nos hace ciudadanos con dignidad y derechos, así como apóstoles implicados en las tareas del Anuncio de la Buena Nueva. Lo anima Ana Quintanilla García.
4.-Fraternidad en Misión: “Todos y todas cuentan en la Iglesia y en el mundo”. Hoy nuestro Papa Francisco, presenta la fraternidad como un elemento fundamental de socialización y encuentro humano por medio de la justicia y la paz. Lo anima Felipe Bermúdez Suarez.
En la inauguración además han intervenido:
• Antonio Gómez Cantero, obispo coadjutor de Almería y Obispo consiliario general de la Acción Católica española afirmó que la ciudad de la alegría que es acogedora hoy día necesita ser construida. A ello invitó a los participantes
• Francisco Pomares, concejal de Acción Social e Igualdad del Ayuntamiento de Málaga al tiempo que resaltó el esfuerzo del Ayuntamiento por hacer de Málaga una ciudad inclusiva, reconoció la colaboración de las Asociaciones, entre ellas Frater, en la aportación de ideas y experiencias para lograrlo. Debemos dar un paso más y poner corazón en las acciones.
• Rocío Pérez, presidenta de Andalucía inclusiva, Cocemfe, definió a Frater como la “madre” y pieza clave en los inicios del Movimiento Asociativo de la discapacidad de nuestro País, que al tiempo que denuncia las carencias de este colectivo, debe tender la mano para colaborar en su solución.
En la mañana del sábado 4 de septiembre, a las 10.30 horas daba comienzo la Asamblea General, que ha contado con la presencia de D. Jesús Catalá Ibáñez, obispo de Málaga, D. Francisco Torres Hurtado, alcalde de Málaga y D. Juan José Martín Campos, consiliario de Frater Almería.